en la década de los años setenta surge en nuestro municipio la organización de grupos viviendistas que sin una orientación de la verdadera solución de la vivienda para el destechado, realizaban tomas de tierras apoyados por los políticos de turno que solo los movía el interés de realizar sus campañas, es así como se realiza una de estas tomas en el Barrio Cuba, concretamente en el terreno donde hoy se encuentra el Barrio de los Barberos, esto sucedió en el año de 1970 sin ningún éxito ya que a los dos (2) días fueron desalojados por la fuerza pública, ante este evento los lideres cívicos señores; JOAQUIN BOTERO, FRANCISCO MORALES, Y HORACIO BERMÚDEZ entre otros, logran reagrupar una buena parte de los desalojados y organizan un centro de inquilinos, el primero en el municipio de Pereira, cuya visión primordial sería la “ORGANIZACIÓN DEL DESTECHADO PARA LOGRAR UNA VIVIENDA PROPIA PARA LAS CLASES POPULARES” en Mayo de 1971 este centro obtiene el reconocimiento de la Central Nacional Pro vivienda “CENAPROV” entidad con personería jurídica 01458 de mayo 5 de 1961 del Ministerio de Justicia, de este manera el centro de inquilinos No 1 de Pereira inicia la labor de consecución de un terreno para llevar a cabo un plan de vivienda, en el mes de Julio de ese año se hace la negociación de un terreno ubicado a la orilla de la quebrada el oso y el cementerio Valles del Recuerdo, en el mes de Septiembre del mismo año se realiza el sorteo de los lotes entre los 135 afiliados hasta entonces, a CENAPROV, las primeras familias que poblaron este terreno fueron las integradas por doña EMMA ESTRADA DE SUAREZ, OLIVIA RUIZ, TEOFILO LONDOÑO, PEDRO SOTO entre otras, de esta manera y poco apoco se fue poblando dicho terreno, con un trabajo colectivo y por autoconstrucción, en noviembre de 1972 se da como fundado el Barrio y por votación general se escoge el nombre propuesto por nuestro primer presidente comunal, el compañero JOAQUIN BOTERO (QEPD), llamándose LA ISLA DE CUBA, ya que este se encuentra ubicado en medio de dos (2) quebradas, LETRAS Y EL OSO, cabe anotar que la autoconstrucción de la vivienda consistía en organizar una vivienda provisional al fondo del lote, como una forma de quitarse la paga de arriendo, invirtiendo este en la construcción de la casa del frente hacia el fondo, fue la primera experiencia en nuestro departamento de dar solución, no solo de vivienda, si no de servicios públicos de Educación, la escuela que hoy día es el colegio Básico, fueron construidos por convites y bazares, como un trabajo colectivo de todos sus habitantes con la orientación de CENAPROV y su centro de inquilinos.
Como ya se ha anotado la escuela fue construida en su comienzos gracias al trabajo colectivo de la comunidad y con recursos conseguidos a través de bazares y ventas de empanadas bailables, organizados por el comité femenino, luego empezaron a llegar algunos ingresos de la Administración Municipal hasta lograr obtener cuatro aulas por mano de obra de la comunidad, después con la gestión ante las Administraciones Municipales y Departamentales del Diputado CARLOS ALBERTO BENAVIDES (QEPD) miembro de CENAPROV y uno de los primeros habitantes de nuestro Barrio, y el concejal GILDARDO CASTAÑO OROZCO, se logró la terminación, amoblamiento y nombramiento de profesores para las primeras cinco (5) aulas, luego con un trabajo en conjunto con CENAPROV y ACCIÓN COMUNAL se ha logrado tener hoy en día un colegio básico que lleva el nombre de la primera profesora que siendo estudiante de la facultad de Sociales de la U.T. P. Llego a nuestro barrio a iniciar la enseñanza de las primeras letras a los niños de nuestro sector casi al aire ya que la caseta que funcionaba era de esterilla, teja de cartón piso de tierra y los servicios eran letrinas a la orilla de la quebrada el oso. Ella era la compañera SOFIA HERNÁNDEZ MARIN (QEPD) que cumplió con esta labor sin ser nombrada de una manera voluntaria y solidaria durante dos años y medio cuando en un absurdo accidente perdió la vida.
Como ya se ha anotado la escuela fue construida en su comienzos gracias al trabajo colectivo de la comunidad y con recursos conseguidos a través de bazares y ventas de empanadas bailables, organizados por el comité femenino, luego empezaron a llegar algunos ingresos de la Administración Municipal hasta lograr obtener cuatro aulas por mano de obra de la comunidad, después con la gestión ante las Administraciones Municipales y Departamentales del Diputado CARLOS ALBERTO BENAVIDES (QEPD) miembro de CENAPROV y uno de los primeros habitantes de nuestro Barrio, y el concejal GILDARDO CASTAÑO OROZCO, se logró la terminación, amoblamiento y nombramiento de profesores para las primeras cinco (5) aulas, luego con un trabajo en conjunto con CENAPROV y ACCIÓN COMUNAL se ha logrado tener hoy en día un colegio básico que lleva el nombre de la primera profesora que siendo estudiante de la facultad de Sociales de la U.T. P. Llego a nuestro barrio a iniciar la enseñanza de las primeras letras a los niños de nuestro sector casi al aire ya que la caseta que funcionaba era de esterilla, teja de cartón piso de tierra y los servicios eran letrinas a la orilla de la quebrada el oso. Ella era la compañera SOFIA HERNÁNDEZ MARIN (QEPD) que cumplió con esta labor sin ser nombrada de una manera voluntaria y solidaria durante dos años y medio cuando en un absurdo accidente perdió la vida.